Ficha Técnica
Aproximación: 15 minutos.
Longitud: 2.500 metros.
Desnivel de la Vía: 330 metros.
Puentes, Pasarelas: 1 Puente Nepalí de 65 metros.
Mayor altitud: Turó del Puigsagordi (972 m.)
Grado de Dificultad: D y MD según la variante elegida.
Acceso
En coche por la C-17 dirección Vic, salimos en Centelles. Una vez en el pueblo debemos cruzarlo en busca de la carretera hacia Sant Feliu de Codines. Cogeremos un desvío indicado a la izquierda hacia el Mas de Banyeres, hasta encontrar un cartel que indica el inicio de la ferrata.
Aproximación
Una vez aparcado nuestro vehículo, tomamos el sendero y los indicadores nos marcan el recorrido. Las fechas rojas nos llevarán hacia el inicio de la vía y las amarillas por el sendero. Hay que decir que todo el recorrido tiene variantes para aquellos que no quieran realizar los tramos más expuestos o de mayor dificultad.
Recorrido
La vía se divide en cuatro tramos, el último inaugurado en 2006, separados por cortas pero pronunciadas caminatas. El primer tramo empieza fuerte, con tres paredes verticales, que nos suben de golpe más de 60 metros y con un par de desplomados pronunciados. Desde aquí ya contemplamos una magnífica vista del Montseny, de Centelles y de todo el valle surcado por el río Congost, que no perderemos en todo el recorrido. Toda la vía está bien señalizada, el camino en amarillo y la vía ferrata en rojo, pudiendo escoger en todo momento que itinerario tomar.
El segundo tramo se inicia dejando atrás una valla para el ganado. Avanzamos lateralmente hasta llegar a una indicación de puente Nepalí, donde podemos subir por la variante difícil, o continuar avanzando de frente, fácil. La variante difícil consta de un tramo muy bonito y aéreo. Le sigue el famoso puente, el más largo de estas características que hay en España y que de buenas a primeras impresiona por su longitud (65 mts) Pasarlo toma unos 10 minutos pero parecerán muchos más. El puente se mueve mucho por el efecto de nuestros pasos, lo que incrementa el miedo y la sensación de inseguridad. La llegada es un auténtico alivio. Sin embargo el puente puede ser una mala experiencia para cualquiera, excepto si eres trapecista... Luego la vía se une y continua en un paseo horizontal de 45', que recorre toda la montaña.
Aquí llegamos a una nueva bifurcación. Para abajo tomamos la Variante de la Tosquera, inaugurada el 2006, con dos opciones, una muy fácil y otra muy difícil, el Tram de l'Esperó. Si tomamos esta variante la ruta se incrementa en 25' y el recorrido aumenta en dificultad, con un par de desplomados atléticos y pasos expuestos. Nosotros no tomamos la nueva variante, y seguimos por la ruta normal superando un último paso vertical hasta llegar a un llano, donde se une la nueva variante de la Tosquera. Cruzamos una carretera asfaltada y después de caminar 15' llegamos a lo que era el símbolo de esta vía ferrata: La escalera. Este cuarto tramo es el más deportivo, con 3 desplomados seguidos y el paso de la escalera que nos llevará a la cima.
Regreso
La vuelta no tiene ninguna pérdida, tan solo hay que descender dirección sur y seguir las marcas (flechas amarillas) que nos llevarán hasta donde aparcamos nuestro vehículo. En la bajada nos ayudamos de cuerdas instaladas y alguna grapa.
Fuentes: http://www.deandar.com/ferratas/via-ferrata-baumes-corcades
http://www.acampamos.com/comunidades/catalu%C3%B1a/aventura/ferratas/ferrata%20les%20baumes%20cordades/via%20ferrata%20les%20beumes%20cordades%20centelles.htm

Mostrando entradas con la etiqueta Ferratas Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferratas Barcelona. Mostrar todas las entradas
Ferrata Teresina-Montserrat (16-Octubre-11)
Ficha Técnica
La ferrata Teresina fue instalada en Montserrat el 1993 por el pionero y escalador Antonio García Picazo, convirtiéndose en el primer itinerario de estas características instalado en España.
Altitud de salida: 686m.
Altitud llegada a la vía: 875m.
Desnivel aproximación: 189m.
Altitud máxima: 1.236m. (Sant Jeroni).
Desnivel teórico: 361m.
Desnivel total acumulado: 550m.
Dificultad: D, pasos de IV / V+ bastante bien equipados con grapas, chapas, cadenas y cables en buen estado. Se hecha en falta algún que otro hierro en alguna zona delicada y otros existentes están algo deteriorados, pero esto le da ese punto de dificultad a esta excepcional vía. Se requiere cierto esfuerzo físico de brazos en algunos sectores equipados solo con cable.
Acceso
Llegar hasta Monistrol de Montserrat. Seguir dirección al Monasterio de Montserrat. Al cabo de unos kilómetros llegamos a una bifurcación. Coger la carretera en curva muy cerrada a la derecha dirección "N-II Barcelona - Lleida". Al cabo de unos 2 kms, habiendo pasado un túnel, encontramos a mano derecha la Ermita de Santa Cecilia y el refugio Bartomeu Puigròs, donde dejaremos el coche.
Aproximación
Después de aparcar el coche, caminamos justo hasta donde se acaba este parking en la dirección que llevábamos con el coche. Observamos que al otro lado de la carretera sale una pista forestal, que después se convierte en camino. Subimos por este camino, dejando un transformador de electricidad a la izquierda y seguimos subiendo hasta conectar con el sendero GR-172, y lo seguimos hacia la derecha. Abandonamos el GR a la altura de la Canal de Sant. Jeroni y subimos hacia arriba hasta la font de la Teula. Salimos de la canal por un paso equipado, hasta reencontrarla un poco más arriba. La canal se bifurca, y tomamos la de la derecha siguiendo unas marcas azules poco visibles. Atentos a mano derecha a encontrar las primeras equipaciones de la Teresina con su característica grapa serrada. Si seguimos de frente, la canal se estrecha bastante, nos habremos pasado de largo y llegaremos a las cadenas de la Canal del Mejillón.
Recorrido
Una vía ferrata en Montserrat es sinónimo de dificultad y la vía ferrata Teresina no es una excepción. La vía se inicia en la canal del Mejillón, por un paso equipado con una grapa serrada, buen indicador del inicio y una cadena. Después encontramos un paso encajonado entre grandes bloques, esta vez equipado con grapas y cadenas.
Tras subir por un plano inclinado, llegamos a un puente natural de roca y a uno de los pasos más aéreos de la vía. Bien equipado quedamos suspendidos encima de la canal del Mejillón y podemos contemplar el inicio de la vía y la paralela canal de St. Jeroni. Superado este resalte avanzamos con la ayuda de cadenas por un tramo inclinado pegados a la pared. Llegamos a una pequeña cima y podemos contemplar, las paredes frontales de Montserrat y la pared de Santa Cecilia.
El camino gira 180 grados y nos lleva hacia una pequeña canal equipada con cadenas y numerosas grapas ( este es el tramo más vía ferrata clásica ) hasta llegar a la cima de Santa Cecília. Hemos recorrido la mitad de la vía y podemos contemplar a lo lejos el Mirador de Sant Jeroni y la estrecha chimenea por la que afrontaremos el paso más difícil. Desde aquí sólo decir que impresiona... En la cima de Santa Cecília podemos instalar un rapel de 20 metros o destrepar por una instalación de mini-grapas. Nosotros optamos por destrepar la pared.
Ya en el camino, continuamos de frente por un estrecho camino y superamos varios planos inclinados con la ayuda de cable. Finalmente llegamos a través de una canal deteriorada por las lluvias a la chimenea final. Quizá el tramo más complicado se encuentra al principio, equipado con una cadena. Después subimos con la ayuda de mini-grapas y con grandes grapas a medida que la chimenea se abre.
Llegamos al final de la vía, exhaustos, por un estrecho corredor que sube directo al mirador de Sant Jeroni.
Descenso
Desde el mirador se puede descender por diferentes caminos: bajar caminando hasta el monasterio, rapelando por la Canal del Mejillón, o descender por la Canal de Sant Jeroni que es la ruta normal de bajada. Nosotros escogimos la manera mas larga y nos fuimos andando por el sendero que lleva al Monasterio y antes de llegar a él cogimos el GR-172 que nos llevaría de nuevo al Refugio Bartomeu Puiggròs.
Fuente: http://www.deandar.com/ferratas/via-ferrata-teresina
La ferrata Teresina fue instalada en Montserrat el 1993 por el pionero y escalador Antonio García Picazo, convirtiéndose en el primer itinerario de estas características instalado en España.
Altitud de salida: 686m.
Altitud llegada a la vía: 875m.
Desnivel aproximación: 189m.
Altitud máxima: 1.236m. (Sant Jeroni).
Desnivel teórico: 361m.
Desnivel total acumulado: 550m.
Dificultad: D, pasos de IV / V+ bastante bien equipados con grapas, chapas, cadenas y cables en buen estado. Se hecha en falta algún que otro hierro en alguna zona delicada y otros existentes están algo deteriorados, pero esto le da ese punto de dificultad a esta excepcional vía. Se requiere cierto esfuerzo físico de brazos en algunos sectores equipados solo con cable.
Acceso
Llegar hasta Monistrol de Montserrat. Seguir dirección al Monasterio de Montserrat. Al cabo de unos kilómetros llegamos a una bifurcación. Coger la carretera en curva muy cerrada a la derecha dirección "N-II Barcelona - Lleida". Al cabo de unos 2 kms, habiendo pasado un túnel, encontramos a mano derecha la Ermita de Santa Cecilia y el refugio Bartomeu Puigròs, donde dejaremos el coche.
Aproximación
Después de aparcar el coche, caminamos justo hasta donde se acaba este parking en la dirección que llevábamos con el coche. Observamos que al otro lado de la carretera sale una pista forestal, que después se convierte en camino. Subimos por este camino, dejando un transformador de electricidad a la izquierda y seguimos subiendo hasta conectar con el sendero GR-172, y lo seguimos hacia la derecha. Abandonamos el GR a la altura de la Canal de Sant. Jeroni y subimos hacia arriba hasta la font de la Teula. Salimos de la canal por un paso equipado, hasta reencontrarla un poco más arriba. La canal se bifurca, y tomamos la de la derecha siguiendo unas marcas azules poco visibles. Atentos a mano derecha a encontrar las primeras equipaciones de la Teresina con su característica grapa serrada. Si seguimos de frente, la canal se estrecha bastante, nos habremos pasado de largo y llegaremos a las cadenas de la Canal del Mejillón.
Recorrido
Una vía ferrata en Montserrat es sinónimo de dificultad y la vía ferrata Teresina no es una excepción. La vía se inicia en la canal del Mejillón, por un paso equipado con una grapa serrada, buen indicador del inicio y una cadena. Después encontramos un paso encajonado entre grandes bloques, esta vez equipado con grapas y cadenas.
Tras subir por un plano inclinado, llegamos a un puente natural de roca y a uno de los pasos más aéreos de la vía. Bien equipado quedamos suspendidos encima de la canal del Mejillón y podemos contemplar el inicio de la vía y la paralela canal de St. Jeroni. Superado este resalte avanzamos con la ayuda de cadenas por un tramo inclinado pegados a la pared. Llegamos a una pequeña cima y podemos contemplar, las paredes frontales de Montserrat y la pared de Santa Cecilia.
El camino gira 180 grados y nos lleva hacia una pequeña canal equipada con cadenas y numerosas grapas ( este es el tramo más vía ferrata clásica ) hasta llegar a la cima de Santa Cecília. Hemos recorrido la mitad de la vía y podemos contemplar a lo lejos el Mirador de Sant Jeroni y la estrecha chimenea por la que afrontaremos el paso más difícil. Desde aquí sólo decir que impresiona... En la cima de Santa Cecília podemos instalar un rapel de 20 metros o destrepar por una instalación de mini-grapas. Nosotros optamos por destrepar la pared.
Ya en el camino, continuamos de frente por un estrecho camino y superamos varios planos inclinados con la ayuda de cable. Finalmente llegamos a través de una canal deteriorada por las lluvias a la chimenea final. Quizá el tramo más complicado se encuentra al principio, equipado con una cadena. Después subimos con la ayuda de mini-grapas y con grandes grapas a medida que la chimenea se abre.
Llegamos al final de la vía, exhaustos, por un estrecho corredor que sube directo al mirador de Sant Jeroni.
Descenso
Desde el mirador se puede descender por diferentes caminos: bajar caminando hasta el monasterio, rapelando por la Canal del Mejillón, o descender por la Canal de Sant Jeroni que es la ruta normal de bajada. Nosotros escogimos la manera mas larga y nos fuimos andando por el sendero que lleva al Monasterio y antes de llegar a él cogimos el GR-172 que nos llevaría de nuevo al Refugio Bartomeu Puiggròs.
Fuente: http://www.deandar.com/ferratas/via-ferrata-teresina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)