
Mostrando entradas con la etiqueta Ferratas Dolomitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferratas Dolomitas. Mostrar todas las entradas
Ferrata Ivano Dibona (Dolomitas, 4-Agosto-2011)
Más que una vía ferrata, se trata de un sendero equipado que trascurre por toda una cresta espectacular, con unas vistas y unos tajos que no son aptos para aquellos que padezcan de vértigo.
Esta ferrata se utilizó con fines militares por los austrohúngaros para defenderse de los Italianos en la primera guerra mundial. Después de la guerra el camino fue abandonado y, al igual que todos los tristes recuerdos que evocan, cayó en desprecio. Durante la década de los años 60 Freddy e Ivano Dibona, sobrinos de Angelo Dibona, uno de los míticos Cortineses Guías de Montaña, decidieron explorar el camino y descubrieron secciones que habían quedado olvidadas.
Es gracias a Freddy Dibona que el interés en el camino se reavivó, ya que su idea era restablecer la ferrata y hacerla segura. Varios guías de Montaña de Cortina les ayudaron a restablecer la ferrata a su actual estado. El Sendero se inauguró el 6 de septiembre de 1970 y nombrado después como Ivano Dibona que murió en esta montaña hace unos años.
Acceso
Desde Cortina d ´Ampezzo hay que coger la carretera que sube hacia el lago Misurina y poco antes del Paso de las Tres Cruces está el aparcamiento de Rio Gere, donde se deja el coche y se coge el telesilla hasta la estación intermedia y luego se monta en unas telecabinas muy antiguas hasta el collado situado a más de 2.900 m. de altura.
Recorrido
Inicialmente se rodea un primer espolón rocoso, se sube en diagonal hasta llegar a un puente espectacular de 30 m, que se utilizó en la película “Máximo riesgo” de Silvester Stallone. Después sigue un tramo con escaleras y a partir de aquí se "crestea" hasta un fuerte descenso a un collado, para seguir por la vertiente de Cortina buscando repisas aéreas hasta llegar al collado Son Forca, donde de abandona la arista.
Fuentes
http://sulayraventura.blogspot.com/2010/08/ferrata-ivano-dibona-dolmitas.html
http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=19&t=17923
Esta ferrata se utilizó con fines militares por los austrohúngaros para defenderse de los Italianos en la primera guerra mundial. Después de la guerra el camino fue abandonado y, al igual que todos los tristes recuerdos que evocan, cayó en desprecio. Durante la década de los años 60 Freddy e Ivano Dibona, sobrinos de Angelo Dibona, uno de los míticos Cortineses Guías de Montaña, decidieron explorar el camino y descubrieron secciones que habían quedado olvidadas.
Es gracias a Freddy Dibona que el interés en el camino se reavivó, ya que su idea era restablecer la ferrata y hacerla segura. Varios guías de Montaña de Cortina les ayudaron a restablecer la ferrata a su actual estado. El Sendero se inauguró el 6 de septiembre de 1970 y nombrado después como Ivano Dibona que murió en esta montaña hace unos años.
Acceso
Desde Cortina d ´Ampezzo hay que coger la carretera que sube hacia el lago Misurina y poco antes del Paso de las Tres Cruces está el aparcamiento de Rio Gere, donde se deja el coche y se coge el telesilla hasta la estación intermedia y luego se monta en unas telecabinas muy antiguas hasta el collado situado a más de 2.900 m. de altura.
Recorrido
Inicialmente se rodea un primer espolón rocoso, se sube en diagonal hasta llegar a un puente espectacular de 30 m, que se utilizó en la película “Máximo riesgo” de Silvester Stallone. Después sigue un tramo con escaleras y a partir de aquí se "crestea" hasta un fuerte descenso a un collado, para seguir por la vertiente de Cortina buscando repisas aéreas hasta llegar al collado Son Forca, donde de abandona la arista.
Fuentes
http://sulayraventura.blogspot.com/2010/08/ferrata-ivano-dibona-dolmitas.html
http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=19&t=17923
Ferrata Torre de Toblin (Dolomitas, 1-Agosto-11)
La Torre de Toblin, con sus dos picos, fue utilizada como observatorio artillero y fue posición clave de la defensa austrohúngara de esta zona durante la Primera Guerra Mundial.La verticalidad de las paredes de este peñón fortificado lo convertía en inexpugnable a un asalto directo.
Desde el Refugio Locatelli, en una media hora llegamos al punto de inicio de la ferrata que discurre por el lado norte de la Torre a través de una chimenea vertical de unos 100 m,que sigue el trazado de la historica via de acceso fuera de tiro que facilitaba el suministro y relevo de la guarnición austrohungara de la cima.
Es tambien conocida como Ferrata delle Scalette, por la cantidad de escaleras que se utilizaron para subir.El descenso, se realiza por la ladera noreste a través del sendero equipado con cable que lleva el nombre del ideador de la ferrata, el Capellán tirolés Hosp.
Desde el Refugio Locatelli, en una media hora llegamos al punto de inicio de la ferrata que discurre por el lado norte de la Torre a través de una chimenea vertical de unos 100 m,que sigue el trazado de la historica via de acceso fuera de tiro que facilitaba el suministro y relevo de la guarnición austrohungara de la cima.
Es tambien conocida como Ferrata delle Scalette, por la cantidad de escaleras que se utilizaron para subir.El descenso, se realiza por la ladera noreste a través del sendero equipado con cable que lleva el nombre del ideador de la ferrata, el Capellán tirolés Hosp.
Ferrata Luca Innerkofler. Monte Paterno (Dolomitas 1-Agosto-11)
Las vias ferratas se utilizaron en Dolomitas, a lo largo de la Primera Guerra Mundial, para facilitar el acceso a los puntos estratégicos de las montañas. Si existe una vía representativa de aquella época, es la ferrata Luca Innerkofler, que atraviesa literalmente el monte Paterno de norte a sur. Fue uno de los frentes mas importantes de la guerra en la región, cientos de metros de galerías y numerosos pasajes comunican entre si cavidades excavadas en la roca para su uso como enclaves de artillería y puestos de vigilancia.
El monte Paterno se encuentra situado en el corazón de los Dolomitas orientales, en el Parque natural Tre Cime , y justo al lado de las famosas tres cimas de Lavaredo, símbolo del alpinismo mundial.
Se accede desde el pueblo de Cortina d’Ampezzo por carretera hasta llegar al Refugio Auronzo, desde donde parte una ruta circular a pie que rodea las tres cimas y que nos servirá para acceder al comienzo de la vía ferrata.
El monte Paterno se encuentra situado en el corazón de los Dolomitas orientales, en el Parque natural Tre Cime , y justo al lado de las famosas tres cimas de Lavaredo, símbolo del alpinismo mundial.
Se accede desde el pueblo de Cortina d’Ampezzo por carretera hasta llegar al Refugio Auronzo, desde donde parte una ruta circular a pie que rodea las tres cimas y que nos servirá para acceder al comienzo de la vía ferrata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)