
Ferrata Cueva de la ventana. Comares-Málaga (28-Febrero-14)
Ficha Técnica
Localidad: Comares (Málaga)
Aproximación: 15 minutos.
Retorno: Inmediato
Duración: 1 hora.
Desnivel: 50 mts
Dificultad: C Dificultad alta
Aproximación
Una vez en la entrada del pueblo tomar a la izquierda (en un aljibe) dirección “Centro de Salud, Iglesia”
Ya en la Calle de los Verdiales al pasar el Tanatorio, aparcaremos el coche en un mirador a la izquierda, que es el punto final de la ferrata.
Desde aquí, ya caminando continuamos por la calle hasta una pequeña plaza en la que hay un panel informativo de senderos, pasamos por el arco de la Puerta del Agua, bajaremos por el camino y después tomaremos dirección a la izquierda (camino rojo Fuente Gorda) desde aquí ya veremos los tajos donde están la ferrata. En poco tiempo y antes de llegar a Fuente Gorda, subimos por una senda que sube hacia las paredes y que nos llevará al inicio de la Ferrata de Cueva de la Ventana.
Itinerario
Se trata de una interesante ferrata, que aunque con un recorrido algo corto, se ve compensada con una tirolina de unos 25 metros a poca altura del suelo, y pasos atléticos y sostenidos.
Ferrata Puerta del Agua. Comares-Málaga (28-Febrero-14)
Ficha Técnica
Localidad: Comares (Málaga)
Aproximación: 15 minutos.
Retorno: Inmediato
Duración: 1 hora.
Desnivel: 50 mts
Dificultad: C
Aproximación
Una vez en la entrada del pueblo tomar a la izquierda (en un aljibe) dirección “Centro de Salud, Iglesia”
Ya en la Calle de los Verdiales al pasar el Tanatorio, aparcaremos el coche en un mirador a la izquierda, que es el punto final de la ferrata.
Desde aquí, ya caminando continuamos por la calle hasta una pequeña plaza en la que hay un panel informativo de senderos, pasamos por el arco de la Puerta del Agua, bajaremos por el camino y después tomaremos dirección a la izquierda (camino rojo Fuente Gorda) desde aquí ya veremos los tajos donde están la ferrata. En poco tiempo y antes de llegar a Fuente Gorda, subimos por una senda que sube hacia las paredes y que nos llevará primero a la Ferrata de Cueva de la Ventana y siguiendo hacia la izquierda llegaremos al inicio de la ferrata de Puerta del Agua.
Itinerario
Se trata de una vía ferrata muy interesante y entretenida, con pasos algo atléticos y además sostenidos, que junto con sus cuatro puentes y la amplitud del recorrido, le confieren un cierto nivel de dificultad.
Puentes: 2 de monos; 2 tibetanos
Sima Fuente del Francés. Carcabuey (16-Febrero-14)
Buen día de espeleo y risas junto a nuestros grandes amigos cordobeses, Andrés, Juan Luis y Bartolo.
Despues nos fuimos a tomar un cafelito a la Posada Niña Margarita, en la aldea de Los Villares, Carcabuey, con los amigos Jose Maria y Silvia.
Despues nos fuimos a tomar un cafelito a la Posada Niña Margarita, en la aldea de Los Villares, Carcabuey, con los amigos Jose Maria y Silvia.
Integral del Arroyo Tejuela.Priego de Córdoba (2-Febrero-14)
La cueva tiene dos bocas de acceso practicables, la más alta, recoge el agua que proviene de una vaguada, para surgir por la boca más baja de la cueva. La integral se compone morfológicamente de una única galería, perfectamente practicable, que tiene una dirección predominante NNO-SSE, pero que en su tramo final efectúa un brusco giro hacia el E.
No presenta ningún tipo de dificultad específica, pudiéndose efectuar todo su recorrido andando y debe su genética a la erosión mecánica de las arcillas intercaladas en el yeso, la erosión química del yeso da lugar a la formación de un tubo freático
Fuente: Andalucia Subterránea nº 17 páginas 19 y 20.
No presenta ningún tipo de dificultad específica, pudiéndose efectuar todo su recorrido andando y debe su genética a la erosión mecánica de las arcillas intercaladas en el yeso, la erosión química del yeso da lugar a la formación de un tubo freático
Fuente: Andalucia Subterránea nº 17 páginas 19 y 20.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)